La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria a Claudio Contardi

La Cámara de Apelaciones y Garantías Zárate-Campana desestimó la solicitud de la defensa, tras la condena a 19 años de prisión por el delito de abuso sexual contra su ex esposa, Julieta Prandi, y su detención inmediata.

La Justicia rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria a Claudio Contardi, el ex marido de Julieta Prandi, quien fue condenado este miércoles a 19 años de cárcel por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño a la salud mental de la víctima".

Tras la renuncia de Claudio Nitzcamer, el nuevo abogado de Contardi, Fernando Sicilia, había pedido un habeas corpus por entender a la detención "arbitraria e ilegal" hasta que la sentencia quedara firme, pero la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal Departamental de Zárate-Campana lo desestimó por entender que no es la vía idónea.

Un fallo contra el abuso dentro del matrimonio

Sicilia argumentaba que la detención inmediata ordenada por el tribunal era improcedente ya que su defendido siempre se mantuvo a derecho, que no existía riesgo procesal y que la sentencia aún no está firme. En un intento de fortalecer sus fundamentos, el nuevo abogado destacó que Contardi asistió voluntariamente a la lectura del veredicto y a otras instancias que son obligatorias para los imputados.

De esta forma, Sicilia sostenía que la decisión judicial violentó el derecho de su cliente a transitar el proceso en libertad. Además, el abogado explicó que interpuso la acción porque “tiene circunstancias personales como la hija y la salud de la mujer que atender”, refiriéndose a su hija nacida el 19 de julio de este año y al cuadro de depresión que atraviesa su actual esposa.

Sin embargo, los jueces remarcaron que el recurso del habeas corpus era incorrecto, ya que la privación de la libertad fue ordenada por el mismo tribunal que lo condenó, por lo que no sería ni legal ni arbitraria. En ese sentido, indicaron que hay vías recursivas ordinarias para apelar el fallo y que no era necesaria la utilización de un mecanismo excepcional.

El rechazo final al pedido de liberación ocurrió el pasado jueves al mediodía a solo un día de su detención. El empresario gastronómico fue trasladado este jueves a la Alcaidía Nº3 de La Plata, Melchor Romero —el mismo lugar donde están presos los ocho jóvenes rugbiers de Zárate por el crimen de Fernando Báez Sosa en enero de 2020—, para cumplir su condena.

Previo a ello Contardi había sido derivado a la Comisaría Nº5 de Matheu a donde envían a los sentenciados por agresiones sexuales. Luego pasó por el Servicio Penitenciario Bonaerense hasta quedar alojado en Melchor Romero.

En la sentencia el Tribunal de Campana, compuesto por Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar optó por una pena más baja que la de 20 años solicitada por el fiscal Christian Fabio y los 50 años solicitados por Prandi por los cargos de delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real. Además, los magistrados ordenaron su inmediata detención.

No obstante, el miércoles, la víctima se expresó satisfecha por la condena: "19 años es una pena ejemplar. Yo creo que está bien. Podría ser más, podría ser de por vida. Lo importante es que la Justicia lo detuvo y se lo llevaron preso".

En contraposición Javier Baños, el abogado de Julieta Prandi, describió a la presentación del hábeas corpus como "una locura" y explicó que si Sicilia "quería recurrir la medida cautelar, es un recurso de apelación ante la Cámara. Y si lo que quería era recurrir la sentencia, tendría que interponer un recurso de Casación". Por lo tanto el letrado afirmó que su colega "interpuso un remedio que era extremada, notoria y completamente improcedente".