El Gobierno confirmó que eliminarán los aranceles para importar celulares

La medida, confirmada por el vocero Manuel Adorni, entrará en vigencia a partir de un decreto que se va a publicar antes del fin de semana.

El Gobierno anunció que se van a eliminar por completo los aranceles de importación para celulares, en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán las cargas internas que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

El encargado de dar el anuncio tras reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien aseguró que con el total de esta baja impositiva se estima que los productos electrónicos importados “van a bajar alrededor de 30% mínimo” y esto va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos.

En un mensaje en Casa de Gobierno, informó que se eliminarán los aranceles de importación de celulares, que son actualmente del 16%. La medida entrará en vigencia a partir de un decreto que se va a publicar antes del fin de semana.

La reducción impositiva sobre los celulares importados se hará en dos tramos: primero se bajará al 8% y tendrá efecto inmediato a partir de la publicación del DNU. Luego, a partir del 15 de enero de 2026, pasarán a 0%.

Adicionalmente, se bajarán impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados importados, cuya carga impositiva pasará del 19% a 9,5%. Y para producidos en Tierra del Fuego, bajarán los impuestos del 9,5% al 0%. Además, Adorni informó que se reducirán los aranceles para la importación de consolas como Play Station o Xbox del 35% al 20%.

“Hoy un celular en Argentina cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos”, marcó el vocero y refirió que por la carga impositiva local “es más barato tomar un avión y comprar un celular en el exterior que en el país”. En ese sentido, estimó que “con el total de esta baja impositiva se estima que los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de 30% mínimo“.

A modo de ejemplo, enumeró la diferencia de precios. De acuerdo a sus registros, un celular de alta gama cuesta en la Argentina US$2566, más caro que en Madrid (US$1290), en Santiago de Chile (US$1147), en Londres (US$1143) y en Nueva York (US$1011). Siempre en base a sus cálculos, una computadora laptop acá sale US$1931 contra algo más de US$900 en Chile.

“Esto reduce también contrabando y robo de celulares“, destacó el funcionario nacional e invitó a las provincias a seguir el camino de la reducción de impuestos, por ejemplo, Ingresos Brutos. “La plata que se roba el Estado con impuestos debe volver al bolsillo de los argentinos. Hagan patria y bajen los impuestos“, exhortó, quien también se encuentra en campaña para ser legislador porteño.