Putin anunció una tregua de tres días con Ucrania por el aniversario de la Segunda Guerra Mundial
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua con Ucrania por el 80° aniversario de la Segunda Guerra Mundial. Ante esto, el gobierno ucraniano solicitó que la medida sea de al menos 30 días.
El alto el fuego durará tres días en los que el Kremlin recibirá a los principales líderes mundiales afines. Se llevará a cabo desde el 8 de mayo hasta el 11, según informaron las autoridades rusas en un comunicado.
El 9 de mayo más de veinte autoridades internacionales, entre los que se encuentran el mandatario chino, Xi Jinping; el brasileño, Lula da Silva, y el eslovaco Robert Fico, llegarán a Rusia.
Ante este evento, el gobierno ruso busca garantizar la seguridad y que ningún drone enemigo pueda interrumpir el desfile militar en la plaza Roja.
En respuesta al comunicado del Kremlin, el gobierno ucraniano pidió que la tregua se extienda a 30 días. “Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato”, expresó el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, a través de sus redes.
“¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo? Si el fuego puede extinguirse ahora y en cualquier momento durante 30 días, entonces es real, no solo para un desfile. Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego completo, duradero y duradero. Y esto es lo que proponemos constantemente, durante al menos 30 días", completó.
En el documento expedido por Rusia se destacó que la decisión de la tregua fue tomada por el Kremlin “por motivos humanitarios”. “Considera que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo”, se destacó.
Además, remarcaron que en el caso de que el país comandado por Volodimir Zelenski viole el alto el fuego, “las Fuerzas Armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y efectiva”.
“La parte rusa expresa una vez más su disposición a participar en unas negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales”, sumaron.
Putin ya había declarado unilateralmente el 19 de abril una tregua por la Pascua ortodoxa, a la que Ucrania se sumó poco después. Luego de que se comprobó que durante 30 horas se redujo la actividad militar en casi todos los frentes, el Kremlin se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones de una guerra que ya lleva tres años.
Este lunes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, exigió el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexadas por Moscú, incluido la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.
“Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia”, dijo en una entrevista con el diario O Globo.
Inclusive, señaló que las otras condiciones son la neutralidad ucraniana en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN.
En el mismo sentido, pidió derogar las leyes que persiguen “todo lo ruso”: desde el idioma, a la cultura, los medios de comunicación, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas desde 2014. “Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido”, dijo.
Además, el ministro aseguró que permanecen en la agenda “la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, las denuncias judiciales y las órdenes de arresto, y el retorno de los activos rusos congelados en Occidente”.
“También intentaremos lograr garantías de seguridad fiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales”, cerró.